
Señores...en la Navidad podemos encontrar más cosas además de pavos, gambas y lotería...
Como artista frustada que soy, intento consolarme...como puedo... Si tu también lo eres, si te gusta algo de lo que lees aquí, si quieres hacerme alguna crítica (constructiva por favor) o quieres aportar algo a alguna entrada, tus comentarios serán bien recibidos :)
Ya va siendo hora que pongan a Córdoba en un lugar privilegiado de la Historia actual, que se quede atrás eso de "Córdoba lejana y sola...", que recupere el esplendor perdido durante siglos de dejadez y desidia, y que sea capital de la cultura no sólo europea y no sólo en el 2016...y yo que lo vea...
![]() |
René Magritte (1898-1967) |
![]() |
Caminante ante un mar de niebla (1818) Caspar David Friedrich. |
Y es sencillamente agotador este esfuerzo antinatural de pretender coartarnos a nosotros mismos por clichés y roles externos que no afectan, o al menos no deberían, a nuestro yo interior. Me agota y me irrita el no poder hacer uso de eso que llaman libertad, para exorcizarme de mi misma a través de una palabra o de un gesto, a veces dulce, a veces ácido, y quitarme el peso que en ocasiones tengo sobre mi cabeza...
Ahora toca celebrar San Valentín...ya ves...como si alguien supiera quién fué ese señor, porqué es el patrón de los enamorados y porqué todos los 14 de febrero hay que buscar un regalito para tu pareja para que sepa que la/o quieres....Recomiendo encarecidamente que por lo menos intentemos informarnos un poquito, aunque sea en la wikipedia.
Señores, por favor, el Corte Inglés domina nuestras vidas y lo que es peor, nuestros sentimientos...a ver quién es el guapo que no le lleva flores a su mujer o guapa que no luce esta noche un conjuntito sexy de los que cuesta un riñón...con esto de la crisis más de una pareja mañana estará de morros porque "es que no tienes ni un detalle" o "pues a Pili su novio le ha comprao unos pendientes de corazoncitos", y Cupido dará paso a Marte y estallarán pequeñas guerras por todo el mundo en nombre del...amor?
Con lo que cuesta hoy día encontrar alguien afín con quién compartir sentimientos y lo caro que se ha puesto el kilo de "te quieros", no hay mejor regalo que hacérselo saber, o mejor, hacérselo sentir a esas pocas personas que todos tenemos en nuestras vidas ya sean familiares, amigos o parejas (en plural, por si teneis amantes), que lo material ya vendrá cuando nos toque la primitiva, si nos toca, pero mientras contribuimos a repartir felicidad y de paso, todo sea dicho, me ahorro algún que otro regalo....
Egon Shiele, El Abrazo (1915)
Si os fijáis, el tipo de chimenea en estos tres ejemplos es el mismo...supongo que sería la última moda en su época...Pero lo realmente importante de este pintor flamenco es la transición natural que hace del Gótico al primer Renacimiento. El llamado "Gótico Internacional" está todavía presente en elementos como la multitud de pliegues en los ropajes, la minuciosidad en los detalles, los colores brillantes, el ambiente burgués de las escenas y, por supuesto, en el tema religioso. Pero, del mismo modo que su coetáneo Jan van Eyck, comienza a dar pasos de gigante en la concepción de la pintura estableciendo escenarios en un espacio tridimensional por medio de una perspectiva marcada, en algunos casos, a través de las baldosas del piso. Es una perspectiva "inocente" pero que consigue el efecto deseado de profundidad y volumen, ayudado por el elemento de la ventana que nos muestra en el exterior un paisaje perfectamente reconocible. El punto de fuga se convierte, a mi parecer, en uno de los elementos más significativos de estas composiciones, puesto que señalan la parte más importante de la
representación; en el caso del tríptico, el punto de fuga se sitúa en el centro mismo, donde está la escena principal de la Anunciación; en la pintura de la Virgen con el Niño, las líneas nos llevan a mirar hacia la izquierda, donde se sitúa la chimenea como símbolo del hogar y la familia, y el fuego haciendo referencia a la llama del cristianismo; por último, Santa Bárbara está situada justo en el centro del cuadro, pero la perspectiva nos lleva a seguir la mirada hasta el exterior de la ventana, donde se narra parte de su historia...
Una vez más os invito a ir más allá de la mera apariencia de un cuadro, a introduciros en su historia y contagiarse de su idiosincrasia, a estudiar cada centímetro cuadrado de la tabla o el lienzo, donde encontraréis, sin duda, algo nuevo, mágico e interesante...como si observaseis pasmados el crepitar del fuego en vuestra chimenea...