![]() |
Una de las momias trasladadas |
Entre las informaciones que buscaba en los medios digitales y en televisión, encontré una entrevista a un arqueólogo español que trabaja en Luxor, llamado Jose Manuel Galán, y que, por fin, daba referencias acerca de la localización de esta "Ciudad", muy cerca de los Colosos de Memnón, en un lugar de continuo paso de turistas, por donde él mismo pasaba todos los días... En otro lugar leí que parecía que estas construcciones se expandían hacia Deir el-Medina, la ciudad de los artesanos que trabajaban para el Valle de los Reyes... y con toda esta información, me fui a Google Maps y comprobé que, a pesar de que las imágenes aéreas no son demasiado buenas, si que se intuye una zona muy prolífica en yacimientos arqueológicos, con multitud de monumentos importantes y, sobre todo, un lugar muy propicio para la existencia de una ciudad.
Entonces pensé, ¿de verdad no sabían que ahí había unos restos arqueológicos de magnitud suficiente para llamar la atención de alguien? Y buscando y buscando, al final, encontré la respuesta... una respuesta que no se ha difundido lo suficiente y que ha sido obviada por el mismísimo Zahí Hawass, que ha llegado a decir "muchas misiones extranjeras buscaron esta ciudad y nunca la encontraron". Admiro profundamente a Hawass y quiero pensar que estas declaraciones han sido malinterpretadas o fruto de un desconocimiento de las fuentes europeas, pero el caso es que esta ciudad si que estaba ya encontrada... desde los años 30 del pasado siglo XX nada menos!!!
Fue gracias a las redes sociales que encontré a Laura, una joven egiptóloga que comparte con todo el que la quiera escuchar sus conocimientos sobre el Antiguo Egipto, y que os recomiendo la sigais en instagram y youtube porque es muy ameno escuchar sus explicaciones. Laura fue quien sacó a la luz el hecho de que este yacimiento no ha sido descubierto, sino "redescubierto" en la actualidad, y ha compartido la publicación que lo demuestra, fechada en 1936, a manos de Alexandre Varille, donde habla del Templo de Amenhotep III y ya hace referencias a esta ciudad, que la califica de "villa" y no de ciudad, con hallazgos tan interesantes como multitud de piezas cerámicas, hornos, etc. En este libro, incluso se aportan fotografías de la época donde podemos ver cómo estaba en ese momento los restos arqueológicos y, desde luego, no estaban ni mucho menos enterrados bajo al arena, sino que podían verse perfectamente.
Fotografía de Varille de 1934 |
![]() |
Fotografía de elplural.com actual |