![]() |
Piet Mondrian Broadway Boggie Woggie(1942) |
De esas creencias ha habido muchos que se han aprovechado de una manera u otra, pero también esas creencias han perjudicado, quizás con más frecuencia, a individuos y a colectivos enteros; por supuesto, está hablando mi faceta de historiadora (término que por cierto se me queda muy grande) que se siente frustada ante los prejuicios que genera el Arte Moderno, pero Moderno de actual, del siglo XX, porque para los libros el arte moderno es el renacentista y barroco, aunque ya dejara de ser moderno hace tiempo...pero eso es otro tema...
El arte no figurativo tan típico del reciente siglo XX, abstracto si preferís generalizar, ha sido siempre víctima de ese pre-juzgar sin conocer, de ese tan típico "eso es arte?" y del mundialmente conocido "eso también lo se hacer yo", como si las vanguardias artísticas se hubieran formado de un día para otro, así como así, sin motivo, porque sí, como el que hace un garabato en un papel mientras habla por teléfono...
George Grosz Autómatas Republicanos (1920) |
El desencanto generalizado ante estos dos elementos, el progreso y la razón, inundó el espíritu de toda la sociedad europea y, ante tal frustación, los dadaistas plasmaron como nadie ese pesimismo declarándose en contra de todo, principalmente de esa razón que les había llevado a la guerra, con una actitud provocadora. Dadá no significa nada, como dijo el propio Tristan Tzara, uno de los padres del movimiento, aunque en Alemania tomó tintes políticos manifestándose claramente comunista. De una tendencia más positiva surgió el Surrealismo, del que todos conocemos a Dalí, y que siguiendo esa misma base de irracionalidad se sumergió en el mayor estado de inconsciencia, los sueños, regalándonos unas composiciones fantásticas y evocadoras que provienen de lo más profundo del artista.
![]() |
Tatlin Monumento a la III Internacional (1919) |
Las guerras provocaron la emigración a Estados Unidos, neutral en un primer momento, y allí se afincaron muchos artistas europeos que fueron fundamentales en el desarrollo del arte americano, por eso el calificativo de "americano" es muy discutible...
Podríamos estar hablando horas: Realismo socialista, Nueva objetividad, Realismo americano, Abstracción geométrica, Abstracción fría, Op Art, Pop Art....son tantas las corrientes, movimientos, manifiestos e intencionalidades que se suceden durante el siglo XX, con sus porqués incluidos, que se considera el período más fructifero de toda la Historia del Arte. Merece la pena investigarlo un poco antes de juzgarlo, porque en definitiva forman parte de nuestra Historia. son al mismo tiempo consecuencia y explicación de los contextos...
Me viene como anillo al dedo algo que dijo el gran Picasso: "Yo no leo inglés, un libro de inglés es para mí un libro en blanco. Esto no quiere decir que no exista la lengua inglesa, y ¿por qué habría de culpar a nadie sino a mí mismo de no comprender aquello de lo que no se nada?