
Como artista frustada que soy, intento consolarme...como puedo... Si tu también lo eres, si te gusta algo de lo que lees aquí, si quieres hacerme alguna crítica (constructiva por favor) o quieres aportar algo a alguna entrada, tus comentarios serán bien recibidos :)
miércoles, 27 de enero de 2010
SENSACIONES I

lunes, 25 de enero de 2010
SI YO SUPIERA PINTAR...
miércoles, 13 de enero de 2010
AL CALOR DE UNA CHIMENEA

Si os fijáis, el tipo de chimenea en estos tres ejemplos es el mismo...supongo que sería la última moda en su época...Pero lo realmente importante de este pintor flamenco es la transición natural que hace del Gótico al primer Renacimiento. El llamado "Gótico Internacional" está todavía presente en elementos como la multitud de pliegues en los ropajes, la minuciosidad en los detalles, los colores brillantes, el ambiente burgués de las escenas y, por supuesto, en el tema religioso. Pero, del mismo modo que su coetáneo Jan van Eyck, comienza a dar pasos de gigante en la concepción de la pintura estableciendo escenarios en un espacio tridimensional por medio de una perspectiva marcada, en algunos casos, a través de las baldosas del piso. Es una perspectiva "inocente" pero que consigue el efecto deseado de profundidad y volumen, ayudado por el elemento de la ventana que nos muestra en el exterior un paisaje perfectamente reconocible. El punto de fuga se convierte, a mi parecer, en uno de los elementos más significativos de estas composiciones, puesto que señalan la parte más importante de la
representación; en el caso del tríptico, el punto de fuga se sitúa en el centro mismo, donde está la escena principal de la Anunciación; en la pintura de la Virgen con el Niño, las líneas nos llevan a mirar hacia la izquierda, donde se sitúa la chimenea como símbolo del hogar y la familia, y el fuego haciendo referencia a la llama del cristianismo; por último, Santa Bárbara está situada justo en el centro del cuadro, pero la perspectiva nos lleva a seguir la mirada hasta el exterior de la ventana, donde se narra parte de su historia...
Una vez más os invito a ir más allá de la mera apariencia de un cuadro, a introduciros en su historia y contagiarse de su idiosincrasia, a estudiar cada centímetro cuadrado de la tabla o el lienzo, donde encontraréis, sin duda, algo nuevo, mágico e interesante...como si observaseis pasmados el crepitar del fuego en vuestra chimenea...
sábado, 2 de enero de 2010
QUIERO...
